Roselino Guarupe Joropa fue elegido como nuevo consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia a comienzos de julio en el marco del XI Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia.
Por primera vez, la Orinoquía colombiana tiene esta representación en el máximo órgano de gobierno indígena del país.
Guarupe Joropa, de la etnia Sáliba, oriundo de la comunidad de Morichito del resguardo Caño Mochuelo en el departamento del Casanare, asume esta gran responsabilidad con la fuerza de sus raíces y el compromiso de servir a los pueblos indígenas de Colombia, contando con el apoyo de su comunidad que confía en su representación.
Su liderazgo será acompañado por un equipo de 10 consejeras y consejeros que guiarán las apuestas políticas y organizativas de la ONIC en el periodo 2025–2029:
1. Consejería Mayor: Roselino Guarupe Joropa – Pueblo Sáliba
2. Secretaría General: Gilliliana Arrieta – Pueblo Mokaná
3. Planeación, Administración y Finanzas: Sandra Perdomo – Pueblo Pijao
4. Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad: Arelis Alvarado – Pueblo Wayúu
5. Mujer, Familia y Generación: Liceth Garcés – Pueblo U’wa
6. Investigación, Información y Comunicaciones: Milton Piranga Cruz – Pueblo Coreguaje
7. Derechos Humanos: Rider Pai – Pueblo Awá
8. Medicina Tradicional y Salud Occidental: Johnny Jefferson Ramírez – Pueblo Ticuna
9. Educación Propia e Intercultural: Jefferson Domicó – Pueblo Embera
10. Planes de Vida y Desarrollo Propio: Verónica Solís Fuentes – Pueblo Piaroa
La elección de Roselino Guarupe no solo resalta el liderazgo indígena de la Orinoquía, sino también la importancia de la solidaridad territorial, como la brindada desde Puerto Gaitán, en la construcción de procesos organizativos que trascienden fronteras departamentales.
“Este es un paso histórico que demuestra que la unidad en la diversidad sí es posible”, afirmó Guarupe tras su elección.
La Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC tiene como función, fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos.