La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó oficialmente las obras de mitigación y protección fluvial en tres municipios de Casanare, beneficiando a comunidades expuestas a inundaciones y socavaciones generadas por fenómenos naturales.
En Villanueva se edificó un dique de 1.500 metros de longitud en la margen izquierda del río Upía, así como jarillones de protección, 14.300 metros cuadrados de geotextil y 14.250 metros cuadrados de geoestera. Esta intervención, que contó con una inversión cercana a los 22.800 millones de pesos, tiene como propósito contener desbordamientos y preservar las viviendas y medios de vida de 9.876 habitantes de los sectores de Caracolí y El Horquetón.
En San Luis de Palenque se ejecutaron obras sobre 920 metros lineales de la margen derecha del río Pauto. Se instalaron geotubos, mantos antisocavación y geotextil para proteger al barrio Guasimal y la vereda Macuco. El proyecto tuvo un valor aproximado de 9.685 millones de pesos y beneficia directamente a más de 4.000 personas que históricamente han enfrentado afectaciones durante temporadas de lluvias intensas.
En el municipio de Sabanalarga, la construcción de un dique de 1.760 metros lineales y otras estructuras complementarias, como terrazas de control, drenajes y cunetas, protege el sector El Secreto frente al impacto de crecientes y procesos erosivos del río Lengupá. La inversión de este proyecto superó los 18.900 millones de pesos y brinda seguridad a 5.637 habitantes.
Estas intervenciones incluyen elementos técnicos como disipadores de energía, mantos permanentes de control de erosión y cajas de concreto reforzado, que optimizan la capacidad de contención y la estabilidad de los taludes. Además, la ejecución de estos proyectos entre 2022 y 2024 generó más de 500 empleos directos y numerosos puestos indirectos en actividades como transporte de materiales, suministro de insumos y servicios logísticos.
La contratación de mano de obra local y la compra a proveedores regionales fortalecieron la participación comunitaria y el tejido social en los municipios intervenidos.