La deserción escolar en Yopal pasó del 4,2 % en 2023 al 3,33 % en lo corrido de 2024, según confirmó el secretario de Educación municipal, David Díaz.
El funcionario explicó que la reducción se logró gracias a la estrategia de búsqueda activa, conformada por un grupo interdisciplinario que recorre casa a casa para identificar a los niños y jóvenes que abandonaron las aulas, conocer las causas de su retiro y facilitarle el reingreso al sistema educativo.
“Estamos satisfechos porque logramos bajar la deserción escolar en Yopal. El reto es que todos los niños permanezcan en las instituciones y no abandonen sus estudios”, señaló Díaz.
Entre los principales factores que inciden en la deserción, el secretario mencionó el bajo rendimiento académico, la falta de transporte escolar en zonas rurales, el traslado de familias a otros departamentos y la tardía matrícula de estudiantes.
El funcionario aseguró que la administración municipal busca apalancar recursos para la compra de buses escolares que beneficien a instituciones del área rural, como El Morro, Salvador y Chaparrera. También reiteró que programas como el PAE y otras estrategias de permanencia son clave para mantener a los estudiantes dentro del sistema educativo.
“El gran reto junto con rectores y comunidad educativa es minimizar la deserción escolar, para que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar y tener un futuro con más oportunidades”, informó Díaz.