En el marco de un foro ´Casanare al Mundo: retos y oportunidades ante la internacionalización´, convocado por la Cámara de Comercio de Casanare, distintas instituciones, gremios y representantes del sector privado analizaron los avances del proceso que busca habilitar vuelos internacionales en el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal.
El director regional de la Aeronáutica Civil, Andrés Jaramillo, destacó la importancia de la articulación entre Estado, academia, sector empresarial y la industria aeronáutica para consolidar este proyecto. “Lo más rescatable de este ejercicio es la posibilidad de trabajar de la mano y definir una ruta concreta que permita avanzar en ese propósito común”, señaló.
La Ley 2368 de 2024 ya catalogó oficialmente al aeropuerto de Yopal como internacional, lo que abre paso a la implementación de servicios y adecuaciones técnicas. Según Jaramillo, ahora el reto principal es el alistamiento institucional y el compromiso del sector privado, que deberá aprovechar la infraestructura para responder a las necesidades del mercado.
Sobre la vinculación empresarial, explicó que la Aerocivil cuenta con polígonos disponibles dentro del predio aeroportuario que podrán ser ocupados por inversionistas privados, bajo el marco legal de arrendamientos y concesiones, para prestar servicios complementarios.
El proceso también contempla el traslado de la Dirección Regional Oriente de Villavicencio a Yopal, lo cual está en etapa de evaluación administrativa, técnica y financiera.
Jaramillo resaltó que ya se construye una hoja de ruta con la Gobernación, la Alcaldía, la Cámara de Comercio y gremios, incluyendo un estudio de mercado que será clave para proyectar la demanda y definir servicios. La Universidad Unitrópico participa en el diseño técnico de dicho análisis.
Finalmente, el director regional calificó el panorama como optimista y reiteró el llamado a empresarios y autoridades para vincularse activamente: “La internacionalización del aeropuerto es un propósito común que debemos sacar adelante entre todos lo más pronto posible”, afirmó el funcionario.