Sandra Patricia Rincón Serrano, Secretaría de Educación del Departamento, presentó el Plan de Acción 2016, el cual pretende beneficiar a niños, niñas y jóvenes, mediante programas de inclusión social desarrollados desde el sector educativo en Casanare.
La Misión de Observación Electoral presentó su informe de cierre del proceso de refrendación del “acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de un paz estable y duradera”.
El despliegue del escuadrón de aviones remotamente tripulados inició la noche del sábado primero de octubre y se mantendrá durante 35 horas de manera ininterrumpida.
El 30% de todas las conversaciones sobre la Paz en redes sociales (7.467.055), fueron específicamente sobre el plebiscito (2.261.472). 60 autores concentran el 12% de toda la conversación sobre el plebiscito. Más de 2 millones de menciones sobre el Plebiscito en redes sociales.
A través del Decreto 073 del 2016 la Alcaldía de Yopal prohibió la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la tarde del 1 octubre hasta las 6:00 de la mañana del próximo 3 de octubre.
El concejal Juan Vicente Nieves, afirmó que este plan no se ajusta a las necesidades requeridas del municipio en la parte educativa, al afirmar que en este rubro, no se dejó un peso en el presupuesto.
64% de los hogares no tienen acceso a tierra. 46,5% de las propiedades la posee el 0,4% de los propietarios. En los próximos diez años se deberán distribuir en forma gratuita, alrededor de 25.7 millones de hectáreas para satisfacer la demanda de estos campesinos.
La Misión de Observación Electoral -MOE- de la sociedad civil desplegará cerca de 2.000 observadores este 2 de octubre, día de las votaciones del Plebiscito Especial para la Refrendación de los Acuerdos de la Habana de 2016.